Amics i amigues

domingo, 29 de mayo de 2011

Esperances

Victor Bassols Garcia, Blanes, cicloturismo, fotografia, corazón, esperanza.
Foto: Espigues obertes, Fogars de la Selva, maig 2011.

El descenso del puerto me permitió relajarme, permanecer absorto en el sentimiento de gratitud que ha despertado en mi DEMOCRACIA REAL (15M) y las mobilizaciones de una sociedad que parece haber reaccionado a su incomprensible letargo, situación que me lleva de nuevo a creer que el ser humano ya no se conforma con ocultarse entre las masas y se niega a poner la otra mejilla.

El brillante ocre de las delicadas vainas vacias me llamó poderosamente la atención, era ese otro de esos instantes destinados a ser descubiertos y que permiten capatar en un segundo todo el sentido del entorno. A veces es imposible detener el rio de la vida, el miedo a sufrir es peor que el propio sufrimiento y las vainas pronto desaparecerán, pero las semillas germinarán fuertes y repletas de esperanza, evolucionando y haciendo evolucionar todo lo que las rodea. Si intentamos ser mejor de lo que somos, todo a nuestro alrrededor se volverá mejor.

La comunidad se ahoga porque su corazón solo quiere partir y ahora solo desea llegar, pero hay que descubrir nuevamente el camino, la construcción de un nuevo mundo y la creación de unos nuevos valores.

La hora más oscura es la que viene justo antes del nacimiento del sol.

domingo, 15 de mayo de 2011

El teu destí

Victor Bassols Garcia, Blanes, cicloturismo, fotografia, corazón, alegria.
Foto: El teu destí, camps de Fogars de la Selva, maig 2011.


Todo camino conduce a alguna parte por extraño y confuso que parezca, por antagónico e ilógico que creamos que pueda llegar a ser. Toda vida debe recorrer su propio destino, de igual manera que cualquier proceso sigue su propia evolución, a veces inimaginable e impredecible pero repleta de sentido, unas esperadas, otras sorpresivas, pero todas ellas capaces de hacernos aceptar verdades que previamente negamos desde el fondo del alma.


El otro dia este blog cumplió 10.000 páginas vistas en su primer año, un dato que me llena de orgullo y me ha proporcionado el mayor de los honores que un ser humano puede disfrutar, vuestra colaboración y amistad. He podido expresar mi visión del mundo y he lanzado pensamientos y fotografias que han iniciado su propio camino, algunas de ellas residen ya en otros blogs contando sus propias historias, otras viajaran a los pinceles de Amelia Filizzola, una artista que me ha solicitado permiso para utilizar alguna de ellas y expresar su visión en otros formatos y con otros materiales como el óleo. Mis niñas vuelan, deben hacerlo y recorrer su propio camino sin darles miedo envidiar la libertad del viento, este no es un mundo extraño, es un mundo nuevo.

Podeis ver los siguientes enlaces:



Texto dedicado a las vidas que son capaces de recorrer su propio destino. "Es justamente la posibilidad de realizar un sueño lo que hace que la vida sea interesante" (El alquimista)

lunes, 2 de mayo de 2011

La Comarca

Victor Bassols Garcia, Blanes, cicloturismo, fotografia, corazón, relatos.

Foto: Caseta al camp d'amapoles, Fogars de la Selva, abril 2011.

La sensación es extraña, despertar y descubrir estas viejas paredes de piedra recubiertas por el polvo acumulado a través del paso de los años, bañadas ahora por la suave luz ocre de la mañana que penetra por del solitario ventanal existente en la caseta. En la lejania oigo el único sonido capaz de perturbar mi pereza, el tintineo de un pequeño rebaño de obejas pastando, dirigidas expeditivamente por los ladridos del perro de aguas que anoche me dió la bienvenida dejando claro quién es el auténtico dueño de estas tierras.

Salgo con los pies descalzos, acariciando la hierba mojada por el rocio de la mañana, hijo del manto de estrellas que ha cuidado de mi durante esta noche. Sin prisa por llegar a ninguna parte me siento en el quicio de la puerta, impregnandome de la calidez de la luz que acaricia mi rostro. Soy afortunado, al fin todo parece perfecto, nada es monótono ni repetitivo a pesar que lleve amaneciendo de la misma forma durante siglos. Saboreo la relatividad de los problemas cotidianos que me esperan y que ahora parecen ser incapaces de alcanzarme.


Cierro los ojos e inspiro con fuerza los olores y colores que me rodean, soy esta tierra, formo parte de este lugar, trato de memorizar el instante y guardarlo en mi corazón, nada quiero dejar atrás, conozco los riesgos y las vicisitudes que me esperan antes de poder llegar a mi mundo junto al mar.


Sin nada que desayunar recojo mis escasas pertenencias y apresuro mi partida, tal vez, con un poco de suerte pueda dar con aquel viajero que a lo lejos me paració que trataba de acampar, aunqué tengo mis dudas, soy consciente que el deseo, mis ansias por encontrar a alguien y las sombras del crepúsculo puedan haberme llevado a equívoco.

Monto en mi bicicleta y confio en su poder, sabedor que el futuro reside frente a mi...

Continuará...

sábado, 23 de abril de 2011

Poeta de trinxeres

Victor Bassols Garcia, Blanes, cicloturismo, fotografia, corazón, incomformismo.

Foto: Ses Manaies a la pofesó de Divendres Sant, Blanes, abril 2011.

Resulta evidente que solo podemos construir un futuro desde el aprendizaje de las lecciones que nos muestran las estrellas necesarias para el hallazgo de respuestas. La grandeza de este poeta de trincheras magnífico reside en el amor puro y verdadero, a pesar de los encantadores de serpientes que pretenden apoderarse de una supuesta corte que él nunca ha deseado. Exhibicionistas que se acercan a tí buscando respuestas gratuitas, carentes de esfuerzo y que les permitan sentirse seres privilegiados garantes de tu favor.

Foto: Sant Crist, profesó de Divendres Sant, Blanes, abril 2011.

Me acerco a ti y no consigo respuestas, me acerco a ti y solo allo nuevas preguntas, nuevos interrogantes que me angustian pero que me han proporcionado la certeza necesaria para entender que tú eres incognita, eres las preguntas fundamentales que son capaces de mostrarme el camino de la verdad.

Texto dedicado a mi padre, que te llevó en su juventud.

domingo, 10 de abril de 2011

Camí de vida

Victor Bassols Garcia, Blanes, cicloturismo, fotografia, corazón, ilusión.

Foto: Boira, visions de l'imprescindible, sa Palomera i Sant Joan, Blanes, abril 2011.

Las siluetas difusas por la niebla me regalan el anonimato necesario para reducir universos complejos en pequeños espacios que concentran grandes experiencias, lo imprescindible se revela ante mi.

Detengo mi marcha y escuho el silencio acentuado por el compás de las pequeñas olas que alcanzan la orilla, todo se detiene, la brisa ha cesado y concentra el vacio a mi alrrededor en un único sentimiento de monotonia carente de contrastes. Un intenso escalofrio recorre mi espalda, me niego a perder la ilusión recobrada y fundirme en la nada absoluta que me rodea...Ahora no!, este no es el momento!...cierro los ojos y trato de recobrar las deseadas emociones que acompañaban mi paseo, aprieto puños y dientes, maldigo la niebla que ha borrado mi mundo, maldigo la niebla que se ha llevado mi pasado.

Esta vez son otras las emociones que pasean por mi mente, antiguos sueños que han permanecido discretos, en silencio, ocupando lugares preferentes junto a todas aquellas vivencias que me han traido a este lugar.


Por fin la niebla se levanta, aparecen colores y sonidos, recobro mi mundo, lo fundamental sigue ahí, en su lugar, viviendo una vida que le pertenece, en un mundo feliz donde todo está en su sitio y nada es por casualidad.


Texto dedicado al destino que nos merecemos y a las emociones que recobramos.

sábado, 26 de marzo de 2011

D'il.lusions i esperances

Victor Bassols, Blanes, cicloturismo, fotografía, corazón, incomformismo.

Foto: Espuma a les roques, Blanes, Cala Sant Francesc, març 2011.

Poder observar la belleza de lo natural requiere estar dispuesto a reducir el desmesurado ruido que nos acompaña cotidianamente, conseguir pausar los pensamientos que nos aislan en las fronteras de nuestras vidas y dejarse asaltar por instantes que no demandan ni tan siquiera comprensión, momentos efímeros creados para el regocijo del alma, instantes finitos que se nos muestran discretos, frágiles, destimados únicamente a la contemplación.

Foto: Fusta, caseta i bici, Hostalric, boscos de fusta a la falda del castell, març 2011.

Creemos que somos capaces de programar, buscar y localizar instantes dóciles que nos dejan asaltar entornos agradecidos que parecen creados exclusivamente para nosotros, hallamos la composición perfecta que nos permite sentir, oler y escuchar el sonido del silencio, creamos el momento capaz de relacionar el vínculo existente entre el sentido de una vida y la magia de un lugar.


Foto: Llum al final del bosc, Hostalric, boscos de fusta a la falda del castell, març 2011.


Pero nada de eso es tan puro como la propia iniciativa de la belleza mostrandose por sorpresa, del mismo modo que la palabra en un poema, concisa, elocuente y precisa, destinada a ocupar ese lugar y no otro, aparecida de entre las manos de una musa que reclama nuestra atención.


Texto dedicado a todas aquellas cosas que a menudo pasan desapercibidas.

domingo, 13 de marzo de 2011

Esclat

Victor Bassols Garcia, Blanes, cicloturismo, fotografïa, corazón, infarto.
Foto: Esclat, el Canó de sa Palomera, Blanes, març 2011.

Hoy se me hace extremadamente difícil describir mis sensaciones, he de confesar que llevo varios dias sopesando la conveniencia de confeccionar este post y hacer públicas intimidades que probablemente deberian residir en el seno de mi entorno, pero considero coherente ser fiel al espíritu del blog y mantener vivo el sentido por el cual nace este espacio, compartir mis experiencias con el infarto del mismo modo que muchos de vosotros habeis compartido las vuestras conmigo.

.
Resulta un ejercicio de extrema voluntad huir de hábitos que nos han acompañado durante toda nuestra vida y adquirir otros que nos son ajenos pero imprescindibles y que requieren constancia, renovación y convicción, una lucha valiente, diaria y no carente de sufrimiento, pero repleta de esperanza e ilusión, los resultados llegan y los progresos son evidentes desde bien temprano.
.
La ciencia como el ser humano son imperfectos, nada es perdurable ni preciso, creemos tenerlo todo bajo control, hasta que en el momento menos esperado todo estalla de nuevo y rompe por la parte más débil. Una nueva prueba de esfuerzo detecta que el "stent" que llevo implantado está creando una placa que dificulta el flujo sanguineo normal, el riesgo es evidente, la situación requiere premura y mi paso nuevamente por el quirófano a la máxima brevedad posible.
.
La frustación se apodera de mi en los primeros instantes, tantos esfuerzos y tanta disciplina no han servido de nada...solo la reflexión y la voluntad son capaces de aportar fortaleza a la esperanza perdida y de nuevo me doy cuenta de lo afortunado que he sido, la suerte que ha representado realizar esas pruebas en el momento preciso y el convencimiento expresado por el cardiólogo de que esto no representará ningún paso atrás. Ahora solo queda esperar la intervención lo antes posible y seguir luchando por una vida que deseo vivir.
.
Texto dedicado a una experiencia que quiero compartir con todos aquellos que habeis pasado por una situación similar, con el único fin que la mia sea una experiencia que se pueda aprovechar por el resto.

domingo, 13 de febrero de 2011

Reflexions d'un procès

Victor Bassols Garcia, Blanes, cicloturismo, fotografía, corazón, inconformismo.
Foto: Oreneta vevent després de caçar, Mas Güelo, Blanes, estiu 1993.
.
Golondrina bebiendo requirió de varios dias sumergido con el agua literalmente hasta el cuello poniendo en riesgo paciencia y mi vieja Asahi Pentax analógica, fue la primera fotografía de la cual me sentí orgulloso, fruto de un largo proceso de aprendizaje autodidacta basado en fracaso y corrección, no exento de desengaños y disgustos con los laboratorios, pero inmensamente gratificante ya que me descubria la observación de la naturaleza y la acción desde el prisma de la belleza.
.
Todo esconde un alma que lo hace único, lo cotidiano tan solo requiere de unos segundos para convertirse en extraordinario y quedar aislado del caos, buscar lo bello en cada rincón, en cada reflejo, en cada situación se convierte en una forma de observación rutinaria, en una aproximación a conductas espectantes que requieren de un corazón dispuesto a disfrutarlas.
Foto: Aprenent de ceramista, Victor al taller, Tossa de Mar, estiu 2006.
.
Aprendiz de ceramista es la imagen que me descubre y traza el camino de lo que hoy considero que es mi estilo. La aplicación de antiguas técnicas utilizadas para el blanco y negro y la corrección del color gracias a la fotografía digital cierran el círculo de un proceso lineal que me permite no solo visualizar el alma sino también explorarla, acariciar sus texturas, pasear por mis paisajes, volver a sentir aquellas sensaciones únicas que se producen después de haber accionado el disparador e intuir que has capturado algo bello.
.
La bicicleta me proporciona el placer de viajar por la vida a la velocidad de las mariposas, observando espacios ocultos al trajín de nuestros dias, pudiendo tomar prestados instantes ajenos que me permiten expresar mi personalidad y mostrar un interior palpable en cada encuadre.
.
Texto dedicado a las cosas que se hacen con el corazón

lunes, 7 de febrero de 2011

Prescindibles

Victor Bassols Garcia, Blanes, cicloturismo, fotografía, corazón, inconformismo.
Foto: El principi de la vida, xemeneia est, Parc natural del Timanfaya, Lanzarote.

La belleza del momento es solo comparable al verdadero significado del lugar, donde todos los principios cuentan con su propio destino y nada es ya casual, donde el caos y la destrucción dan origen a la fértil semilla que brota de las entrañas de nuestro mundo, dando luz a una vida que llega con fuerza, sin complejos y dispuesta a reaccionar.

Seguimos obsesionados en conservar lo poco que nos queda de una sociedad decadente y frenética, malgastamos nuestros esfuerzos en crear un futuro irreal e ilógico, falseamos realidades y las convertimos en dogmas demagógicos, fáciles de vender, destinados a seguir manteniendo dóciles las grises esperanzas de los que ayer eran necesarios.

Foto: Jardí, Parc natural del Papagayo, Playa Blanca, Lanzarote.

Difundimos realidades obsoletas que nos alejan de nuestro verdadero destino, que nos ocultan evidencias fundamentales a cambio de un poco más de tiempo retozando en el fango, soportando las mismas falácias con distintas camisas, llegando incluso a creer que otros saben más cosas de las que realmente podemos ver con claridad.

Es el tiempo de la tierra, del olor a hierva y del sol en la cara, es el tiempo del hombre dispuesto a descubrir que la vida es un misterio que hay que vivir y no un problema que solucionar.

Texto dedicado a lo esencial.

jueves, 27 de enero de 2011

Senyals d'un futur tan a prop de la vida

Victor Bassols Garcia, Blanes, cicloturismo, fotografía, corazón, inconformismo.
Foto: Baixell enfonsat, els meus dimonis, Av. los Corales, Arrecife, Lanzarote.

La vida son sucesiones de huidas y retornos a través del tiempo y las emociones, buscando el sentido del orden en un mundo que se está desordenando. Viajamos hacia la experiencia que nos proporciona la memoria de las situaciones vividas, esas que no han quedado en espacios de arenas movedizas, sino las que necesariamente se han anclado en roca y nos permiten tomar prespectiva y entender cada pieza del puzle que es la vida.
.
Encontrarse con aquello que no se espera de forma sorpresiva abona nuestro viaje interior, el que convierte lo cotidiano en extraordinario, el que permite darnos cuenta de lo maravilloso que es cruzar destinos y nos enseña que después de un horizonte viene otro y después de un faro llega el siguiente, evitando así hacernos demasiadas preguntas, ya que corremos el riesgo de hallar respuestas y quedar secos.
.
La vida es el gran juego de las intimidades, está llena de espejos en los que uno va reconociendo los distintos lugares que trato de plasmar en mi memoria y descubrir en ellos la verdad, que solo aparece cuando se retira el velo que la oculta, facilitando la contemplación en soledad y llegar así incluso a dialogar con el diablo que vive en nosotros.
.
Texto dedicado a las sociedades capaces de salir de su error para percatarse del mismo.
En mi soledad he visto cosas muy claras que no son verdad ( A. Machado )

viernes, 14 de enero de 2011

El tresor dels meus records

Victor Bassols, Blanes, cicloturismo, fotografía, corazón, infarto.
Foto: Temporal a Sa palomera, seleccionada per concurs fotografic "El Quillat" Tardor 2006.

Que sencillo resulta darse cuenta de la importancia de aprender de nuestros propios errores, corregir nuestras decisiones con las primeras brisas desfaborables, sacar conclusiones de todo ello y afrontar tempestades con la cabeza fría, sabiendo escuchar, entendiendo y sabiendose apoyado por esos seres que siempre están ahí, los que nunca nos fallan, los nuentros, los que no abandonan el barco sin antes luchar, los que te quieren sencillamente por ser tu mismo, pero que complicado es darse cuenta de lo evidente, apreciar lo cotidiano y saborear su generosidad.

Foto: Victor Bassols (Jr), tornada d'una ruta, terme de Palafolls, gener 2011.

Ya nada es igual, nada volverá a ser lo mismo, un año más y otra Navidad que se despide dejandome la presencia de los que ya no están. Hoy cierro los ojos y descubro el tremendo tesoro de mis recuedos, las distintas vidas que he vivido y a todas aquellas personas que han dejado huella en mi ser. Es curioso, pero los malos momentos se han esfumado, han desaparecido de mi mente. Recuerdo los dias de pesca con papá, sus consejos y la complicidad que disfrutamos, recuerdo a mamá, el inmenso amor que sentía por sus hijos, su confianza y la dedicación absoluta a una familia, recuerdo a mi hermano, nuestras risas y la admiración que sentia por él, recuerdo mi despertar a la vida, mi primer coche, mis dias de esquí con la gente que quería, recuerdo a los Reyes Magos, sus tambores y sus imponentes caballos, recuerdo mi bici roja y mis rodillas sucias y ensangrentadas...

Foto: Cavalcada de reis, Blanes, gener 2011.

Hoy abro los ojos y veo mi realidad, veo a mi mujer y veo a mis hijos, hoy abro los ojos y veo el amor.

Texto dedicado a todas nuestras vidas.

lunes, 1 de noviembre de 2010

Ten seconds in the wave

Victor Bassols Garcia, Blanes, cicloturismo, fotografia, corazón, infarto.
Foto: Sombra en el cauce, Macís de les cadiretes, Tossa de Mar, 2010.

Resulta sencillo explicar la experiencia vital desde la prespectiva de los demás, somos capaces de llegar a entender conflictos ajenos y aplicarles balsamos magníficos que conducen de nuevo la razón a su cauce ideal, tratamos de orientar por la senda correcta personalidades y sueños definidos a lo largo de toda una vida, sin darnos cuenta de lo efímero que resulta todo, de lo finito de cualquier destino, de la riqueza del momento y del contacto con las vivencias de los otros.

Vivir no es un destino, es una forma de viajar que nos proporciona riqueza y compañía, un camino que se nos muestra cuando dejamos de preocuparnos por el futuro, nos proporciona la sabiduria necesaria para encontrar nuestro lugar en el mundo.

Tenemos el deber de llegar a encontrar nuestro propio equilibrio, conseguir nuestra propia arminía y permitir que el resto realice su viaje en paz, allí donde reside la ausencia de miedo. No hay equilibrio sin paz, del mismo modo si tienes miedo a la soledad acabarás solo.

Foto: Correfoc al centre vila, Blanes.

Vivimos pensando en la felicidad que ha de llegarnos en un futuro y nos mantenemos impacientes por realizar ese camino, sin embargo es imprescindible para ser feliz asumir que nunca es tarde para ser aquello que habiamos deseado ser.

Hoy se cumple un año de la aceptación de la muerte como parte de la vida, de la vivencia de la experiencia de descubrir que cuando se cierran los ojos humanos se abren otros mucho más claros y sinceros, del cambio del estadio que se produce al realizar el paso y de la importancia que adquiere la necesidad de ser consciente de lo necesario que resulta vivir el instante y superar las barreras que nos limitan en nuestros objetivos.

Texto dedicado a unos instantes que considero un regalo, una vivencia que ha pasado a formar parte de un presente que no ha llegado y que me proporciona la pérdida del miedo a la llegada del final

sábado, 16 de octubre de 2010

El misteri de la vida

Victor Bassols Garcia, Blanes, cicloturismo, fotografia, corazón, infarto.
Foto: Tempesta al Delta de la Tordera, Blanes, octubre 2010.

La vida es por encima de todo un misterio, las posibilidades de adaptación han hecho de la tierra un mundo de especialistas capaces de perpetuarse, crear sus habitats a medida de las necesidades de cada especie, pero en este proceso no todo ha sido un acierto...
Foto: Reserva natural de la desembocadura de la Tordera, Blanes, octubre 2010.

las especies evolucionan y cambian al ritmo que evoluciona la tierra, planeta fértil y plagado de posibilidades que favorecen la vida, una vida egoísta a la que no le importan los individuos, tan solo su propia continuidad.
Foto: Avda de Madrid tallada per la força de les onades, Blanes, octubre 2010.
.
Somos el vector más eficiente de la extinción de las especies, nuestro mundo es un ser vivo en periódica renovación, cuyo patrón es constante, creación de nuevos mundos y nuevos habitantes. Empezamos a comprender lo que significa ser una especie exterminadora...

Foto: El mar vol el que és seu. Avda de Madrid, Blanes, octubre 2010.

las especies se extinguen a un ritmo nunca antes visto, la evolución demuestra que los supervivientes no son necesariamente los mejor adaptados, sino los que tienen más suerte, por tanto los primeros en sucumbir son los más especializados, los que antes ven alterado su entorno. En la tierra no hay nada estable demasiado tiempo. Somos dependientes de nuestro mundo de metal, plástico y vidrio.

Foto: Sa palomera sense sorra. Blanes, octubre 2010.

Las extinciones masivas han representado el 90% del total de desapariciones de especies en las cinco extinciones precedentes. Todo apunta a que la sexta extinción masiva está ya en marcha y somos nosotros los responsables.

Foto: Badia de Blanes, el mar s'emporta novament la sorra. Blanes, octubre 2010.

Hoy mucha gente ha asumido la causa de dar marcha atrás en el proceso que hemos iniciado, sino somos capaces de evitarlo nuestra especie tan solo será un recuerdo en la larga vida de nuestro planeta

Foto: Sa Palomera, calma després de la tempesta. Blanes, octubre 2010.
.

Texto dedicado a Lorena y Victor...mis hijos del alma.

martes, 28 de septiembre de 2010

Lligams

Victor Bassols, Blanes, cicloturismo, fotografia, corazón, infarto.
Foto: Cap d'amarre, port de Blanes, Blanes, septembre 2010.
.
Algunas vidas forman un círculo perfecto, predecible y feliz, tratan de anclar sus ideas a otras simétricas, capaces de desarrollar raices robustas, amarradas a sólida forja y protegidas de vaivenes y tormentas. Vidas confortables, carentes de sobresaltos propios pero susceptibles a la influencia del mundo que les ha tocado descubrir. La razón y la coherencia forman parte de su verdad.
Foto: Reflexe baixell amb medussa, port de Blanes, Blanes, septembre 2010.
.
Otras por el contrario van evolucionando en formas que no podemos predecir, ni siempre comprender, son vidas inquietas, complejas y capaces de lo mejor y lo peor, sueños que adquieren consistencia, reflejos que buscan su propio lugar.
.
La edad me proporciona la sensación de fusión con otras mentes, me permite interactuar con otras y llegar a comprender aquellas que antaño creia indefendibles, pero a la vez me doy cuenta que carezco de dicha virtud, es entonces cuando aparecen mis frustraciones, ya que soy capaz de demostrar lo contrario que siempre he defendido y dejo de creer en el futuro, futuro que se va diluyendo en el presente que irremediablemente tiende al recuerdo, al ser la puerta de acceso al pasado, acercando de nuevo los sueños a las amarras firmes y seguras, a las raices sólidas y a un círculo que soy incapaz de realizar.
.
Texto dedicado a mis dudas y frustraciones

sábado, 11 de septiembre de 2010

Els meus espais

Victor Bassols, Blanes, cicloturismo, fotografia, corazón, infarto.
Foto: Primeres tempestes després de l'estiu, Sa Palomera, Blanes, setembre 2010.

Voy recuperando mis espacios lentamente, con la fuga del verano todo parece querer recobrar su normalidad perdida, llamandome a ellos en paz y sosiego, deseoso por recobrar nuevamente el equilibrio perfecto que nos proporciona la lejania de una sociedad que vive acelerada, infectada por el virus de la prisa y que acaba por contagiarnos a todos. El uso del tiempo va estrechamente ligado a la ambición desmesurada, a la más noble supervivencia que nos proporciona la virtiud de la rapidez, pero que a su vez engendra el vicio de la prisa.

Llega la hora de la alternativa, de practicar nuevamente el arte de lo lento, de realizar las cosas a la velocidad más adecuada, de buscar aquello que merece lentitud y volver a vivir según su ritmo correcto. Llega la hora de pasear, de tomar nuevamente la bicicleta y saborear el entorno, llega el momento de detenerse, porque solo así podemos ser capaces de darnos cuenta que el mundo se mueve, es hora de alejarse hacia el interior, de vivir el tiempo de la vida sin interrogarnos demasiado ni tratar de volver a descubrinos a nosotros mismos, es hora de conocer y saborear a los demás.

Foto: Colors, fons marí a la Punta de Santa Anna, Blanes, finals d'agost 2010.

El tiempo tiene la capacidad de curarlo todo, no solo desde la prespectiva moral e intelectual, sino también desde la física, por eso me siento obligado a ganar tiempo y eso requiere un cambio de ritmo que me lleve a saborear la vida viviendo despacio, los placeres son mejores cuando se toman poco a poco, las cosechas son mejores depués de reposar los campos.

El uso razonable del tiempo es una cuestión de organización, cada uno de nosotros tenemos nuestro propio sentido del tiempo, seria absurdo tratar de adaptar nuestro ritmo al de los demás, eso tan solo nos provocaria estrés, cada individuo posee su propio ritmo, cada civilización su cadencia, el tiempo es un criterio subjetivo capaz de proporcionarnos felicidad, paz y libertad, el mayor de los tesoros al que podemos aspirar.

Texto dedicado a todas aquellas personas que buscan su propio ritmo.

martes, 24 de agosto de 2010

Aquella infancia forma parte de esta madurez

Victor Bassols, Blanes, cicloturismo, fotografia, corazón, infarto.
Foto: Exit a la cursa de Sant Bonòs, bany a la badia de Blanes, el meu cor funciona, agost 2010

La vida es una sucesión de momentos que debemos ser capaces de apreciar, saber distinguir los distintos matices que forman su caracter y no tener miedo a reinventarnos. Cada vez me cuesta un mayor esfuerzo diferenciar entre materia inerte y materia viva, como no veo la diferencia entre vida y muerte, todo forma parte del mundo desconocido de las emociones que son una fuente tan válida como la razón.

Nadie nos ha enseñado a distinguir entre la ansiedad y el miedo que interrumpe las emociones. Somos unos privilegiados porque asistimos al comienzo de un nuevo mundo.

Al intentar escribir me encuentro ante un bloqueo o ante una revelación, por extraño que parezca me siento mucho más cómodo ante el bloqueo, ya que no me compromete y permite la exposición mental de pequeños sentidos inconexos, muchos de ellos intranscendentes o cercanos al delirio, sin embargo la revelación me transporta, me atrapa y me muestra sentimientos escondidos, actitudes oscuras, descubrimientos magníficos de mi personalidad y de la magia o crudeza de mi entorno.

Mis planes para el futuro son poder hacer frente a las cosas tal y como vengan, superar con cautela la tristeza que me visita más a menudo de lo desable.Mi cuerpo hierve y promete oportunidades, objetivos deseados se cumplen uno tras otro, avanzando con firmeza e ilusión.

Si de verdad crees que eres tú quién escribe la historia de tu vida, entonces tan solo depende de ti elegir el final.

sábado, 31 de julio de 2010

...be water my friend.

Victor Bassols, Blanes, cicloturismo, fotografia, corazón, infarto.
Foto: Campos de paja, cauce del rio Tordera, Tordera, Julio 2010.
.
Las personas mejor preparadas para salir de una crisis son aquellas que se adaptan mejor a los nuevos escenarios, lo más importante es que hay que ser flexibles, eso no solo nos ayudará a reinventarnos, sino que en general será el vehiculo que nos ayudará a vivir mejor. Los problemas son oportunidades que vienen vestidos con ropa de trabajo.
.
El sentimiento subjetivo de bienestar a cambiado, no nos sentimos felices, la cual cosa nos sumerge en el pozo de la infelicidad. Para recuperar la felicidad es necesario realizar cambios, cambios importantes relacionados con los compromisos adquiridos. Hace falta escuchar nuestra voz interior que nos puede guiar, hace falta meditar, salir a pasear y alejarte del ruido de nuestro entorno, escuchar esa voz y ser capaces de entender que nos dice, para cada uno de nosotros será una cosa distinta.
.
En todas y cada una de nuestras decisiones, sean grandes o pequeñas, siempre correremos el riesgo de no acertar, si vemos el error como un fracaso será dificil avanzar. En cambio si hacemos una lectura positiva y vemos el error como una posibilidad de aprendizaje estaremos mejor preparados ante cualquier situación adversa.
Foto: Bicicleta en campos de paja, cauce del rio Tordera, Tordera, Julio 2010.
.
La existencia es global, hay dia y noche, hay vida y muerte, la relación con uno mismo puede llevarte a una buena crisis, la crisis es como un virus, o te mata o te hace más furte, gracias a esas experiencias llegas a otros lugares, conoces a otras gentes que te aportan situaciones positivas.
.
Estalla la crisis y ello puede ser también una oportunidad de crecimiento, una crisis es un cambio del escenario deseado, el cambio forma parte de la vida, aceptarlo es el primer paso para sacarle provecho, solo cuando llega la aceptación seremos capaces de actuar.
.
No te establezcas en una única forma, adaptala, contruye la tuya propia y dejala crecer...be water my friend...sin dejar de ser agua puedes adaptarte a las formas, circumstancias y adversidades, y eso no pondrá en duda quien soy, no fallas, evolucionas.
.
Texto dedicado al presente y al futuro.

viernes, 23 de julio de 2010

...de pau i felicitat

Victor Bassols, Blanes, cicloturismo, fotografia, corazón, infarto.
Foto: El meu fill Victor, bany a Eivissa, Julio 2010.

El chirrio de un grillo da forma al sonido de las calurosas tardes de verano, marcando el tempo como un viejo reloj de pared, monotono y constante, suavizando perfiles y relajando espíritus. Las preocupaciones que nos persiguen durante el resto del año quedan aletargadas, distraidas por el denso sopor que invade todos los rincones y que permite acercarnos a los nuestros, compartir momentos intensos, plagados de paz y felicidad, donde todo fluye más relajado, donde ya nada es más importante que el instante, ese que quedará en la memoria para siempre, ese que formará parte del recuerdo de nuestra vida.

Foto: Festa Major de Santa Anna, fira al Passeig de Mar, Blanes, Julio 2010.

Gentes buscando gentes, tardes de fresco y paseo, momentos irreales y complices de una esperanza deseada, alejada de muchas realidades, espacios de destinos capaces de coincidir con vidas opuestas, sufrimientos desplazados, silencio en mitad del bullicio, desorden controlado y chancleta. Todo está dispuesto, nada debe preocuparte, no pienses, no sufras...rie, tan solo rie y salta, que este es el momento, este es tu meomento.

Foto: Castell de focs, Badia de Blanes, Festa Major, Julio 2010.
Noches claras, perfumes frescos, sabores puros y amistades sinceras, rincones mágicos donde compartir experiencias únicas. Las distancias se acortan y el ser se extremece ante la magnificencia de los sentidos. La invulnerabilidad toma cuerpo, nada puede con nosotros, la vida es bella, así nos la muestran y así la percibimos, tan solo nos queda alargar el instante, hacer de esos momentos una eternidad. Fabulosa consciencia de nuestra inconsciencia...y mañana al despertar, volveré a encontrarme con tu sonrrisa.

miércoles, 14 de julio de 2010

Pirates, contrabandistes i essers de llum

Victor Bassols, Blanes, cicloturismo, fotografia, corazón, infarto.
Foto: Reflexe, aceso desde la mar a Cova de Can Marçà, Port de San Miquel, Eivissa, Julio 2010

Un tiempo robado al destino me devuelve a la mar, mi mar, esa que ha visto hacerme hombre surcandola bajo el sol y las estrellas, esa que hoy me acoje en paz y con calma, me muestra sus tesoros más queridos. Cobijo de piratas y contrabandistas decididos a conquistar una vida no correspondida y que siguen habitando en sus calas y cuevas. Seres de luz destinados a proteger la semilla de la libertad y forjar el caracter de viajeros y habitantes de sus costas.

Foto: Esperit de l'illa, seca que protege la entrada del Port de San Miquel, Eivissa, Julio 2010

Perfume a mar, olor de vida que impregna todos los poros de mi ser y primer sentido que descubrí al nacer, fragancia mágica que cuenta historias de civilizaciones e imperios que acariciaron su superficie, aroma irrepetible y distinto a cualquier otro lugar del mundo, plagado de matices y sensaciones que educan espiritus de reyes y mortales, esencia de la creación e inspiración de creadores.

Foto: Blanc d'Eivissa, casco antiguo, Eivissa, Julio 2010.
.
Rincones plagados de luz que rezuman libertad, creados para acoger mentes abiertas y cuidar el espiritu de la isla. Callejuelas acojedoras, tranquilas y espectantes a la llegada de la noche, dos caras de una misma moneda, doctor Jekyll y mister Hyde.
Foto: Port segur, Port de San Miquel, Eivissa, Julio 2010.
.
Puerto seguro, calido y dispuesto a ofrecer cobijo a navegantes y conquistadores, isla seductora y generosa, conquistadora de invasores y creadora de vanguardias.

Foto: Posta de sol, Llagut Balear, Port de San Miquel, Eivissa, Julio 2010.
.
Erase una vez de un tiempo robado al destino...

jueves, 24 de junio de 2010

On és la felicitat?

Victor Bassols, Blanes, cicloturismo, fotografia, corazón, infarto.
Foto: Lluvia, Carrer Bertomeu, Pineda de Mar.


Dejamos atrás la primavera, esta ha sido peculiar, distinta a otras y se ha mostrado nuevamente en todo su esplendor, haciendo girar nuestras vidas al ritmo inconstante a que nos tiene acostumbrados y que aceptamos con desconfianza y temor pero llenos de ilusión por el nuevo cambio que se avecina. La primavera nos ha enseñado a disfrutar de los pequeños momentos de cada dia, esos que suelen pasar inadvertidos y que son en su conjunto piezas clave que nos conducen a la felicidad.

La consciencia de los problemas de nuestro entorno provoca que nos fijemos la felicidad como una meta, un objetivo a conquistar, no consideramos la felicidad como una opción si no como una obligación, eso no nos acerca a ella, no siempre se consigue tan ansiado tesoro y ello nos hace profundamente infelices. Es una emoción que no se rige tan solo por parametros internos , sino que es fundamental la lectura que hagamos de las influencias externas a las que nos vemos sometidos, nuestro condicionamiento personal determina como interpretamos los hechos que nos pueden acercar a la felicidad.

Foto: Macis de les Cadiretes desde Can Carbotí, Tossa de Mar, junio 2010.

Es un sentimiento asociado a la plenitud, al amor...y con la experiencia vamos ganando aptitudes en el arte de ser felices. Nada tiene que ver con nuestros propios conflictos, con nuestros malos momentos, la felicidad reside en aquellas personas que consideran que sus vidas dependen de ellas mismas, de las que consiguen lo que desean, no de las que consiguen más. Las personas felices son distintas, tienen la capacidad de anticiparse a las situaciones, ya que han conseguido aprender de sus propias frustraciones.
Texto dedicado a aquellas personas dispuestas a disfrutar de los innumerables matices que posee la felicidad y considerarla como un camino, no como un fin.

sábado, 12 de junio de 2010

La disponibilitat de l'imprevist

Victor Bassols, Blanes, cicloturismo, fotografia, corazón, infarto.
Foto: Aiguamolls de l'Empordà, Castelló d'Empuries, Girona, Junio 2010.
.
Uno de los grandes misterios de la vida es precisamente el gran misterio de la vida, la limitación de los limites, somos animalidad viviente y espiritualidad inteligente, esta condición nos marca, nos señala y gracias a ella tenemos acceso a la elección. El hombre es un puente hacia la otra orilla, hacia la pluralidad que da senido a la vida. Mirar y valorar si el sistema de libertad ocupa un lugar vacio y sembrar en él nuestro arbol de la verdad, simbolo del último grado de la experiencia.
.
La verdad, la libre elección debe ser entendida como una revelación, tan solo podemos saber de ella a través del contacto con ella misma y suscita en nosotros la duda sobre la correcta elección, nos plantea infinitas posibilidades y trata de reducir probabilidades ahogando en el temor la disponibilidad de lo imprevisto.
Foto: Prats d'En Gay, Tordera, Junio 2010.
.
Lo más inconmensurable y salvaje de la vida es el camino de la verdad, lo evidente, lo puro, lo inquietante, lo inospito, incluso el rechazo frontal al que se ve sometida la espiritualidad por parte de nuestro mundo contemporaneo al negar todo aquello que no es cuantificable, condenandonos a habitar en el reino de la cantidad que nos aleja de la verdad y nos conduce a pretender realizar proyectos utópicos.
.
La materia no es contradictoria con el espíritu, tan solo requiere un compromiso con el mundo material, requiere una aproximación a la verdad para ejercer la libre elección dependiendo de la densidad que nos ha tocado vivir.
.
Quiero hacer algo, quiero elegir el camino simplemente porque sea bello.

domingo, 6 de junio de 2010

El paradís perdut

Victor Bassols, Blanes, cicloturismo, fotografia, corazón, infarto.
Foto: Macis de les Cadiretes, salto de agua, entre Tossa de Mar y Llagostera, Junio 2010.
.
Proismo es una de esas palabras en desuso, cargadas de significado, simbolismo y que catalizan a la perfección la dignidad del ser humano, secuestrada por la iglesia como parte de una doctrina a la que se le agotan los argumentos y chantaje emocional al que nos someten pensamientos trasnochadas carentes de imaginación. Proismo es escuchar, ayudar, compartir con el prójimo, en definitiva, la última de las enmiendas a las que recurre el "tempus vivendi" que nos hemos impuesto.
.
Existe mucha más dignidad en el mendigo, que en el que tiene tanto que ha perdido la conciencia de lo que posee y al que todo eso ya no le supone ningún beneficio. Existe mucha más dignidad en el que es capaz de maravillarse por las cosas sencillas, que en el que vive rodeado de cosas maravillosas y es incapaz de disfrutar de ellas. Existe mucha más dignidad en el que sabe escuchar y aprende que en el que todo lo sabe.
.
Proismo es algo carente de intereses ocultos, de facturas pendientes, de reproches. Proismo es algo que aparece timidamente y de forma espontanea en el mundo de los que nos hacercamos a la naturaleza y vivimos sensaciones cercanas a la fusión del ser con su medio.
Foto: Macis de les Cadiretes, salto de agua, entre Tossa de Mar y Llagostera, Junio 2010.
.
Viajar es un aprendizaje, es la conquista del conocimiento, es relacionarse con gente de niveles, culturas y pensamientos diferentes, el viaje es el conjunto de sensaciones necesarias y alejadas de las rutinas que nos ciegan, es dejar que la casualidad actue, es estar abiertos que lo bueno que nos rodea llegue a impregnarnos por completo y el concepto de solidaridad deje de ser uno más de los tópicos empleados para sacudirnos el sentimiento de culpabilidad que corroe nuestro remordimiento.
.
Proismo no es más que muchos de los comentarios absolutamente desinteresados que habeis puesto en este blog, es vuestra voluntad de ayudar, de colaborar con alguien como yo, al que nunca antes habeis visto, proismo en definitiva sois vosotros y reside en vosotros, en vuestros viajes y en vuestra naturaleza.
.
Texto dedicado a todos los seres dispuestos a recibir la maravillosa compensación del cariño ajeno.

viernes, 28 de mayo de 2010

Isiltasun, Silencio, Silenci

Victor Bassols, Blanes, cicloturismo, fotografia, corazón, infarto.
Foto: Parc de Sa Riera, Tossa de Mar, Mayo 2010.
.
Es doloroso asistir al lamentable espectáculo que nos está ofreciendo el conformismo, a la destrución del sentido crítico, incluso dentro del contexto de la más absoluta necesidad, a la sensación de desorientación reinante en todos los rincones de nuestra sociedad, a la agonia del individuo que sobrevive y a su resistencia frente a la apoteosis urbana.
.
Ruido, tremendo ruido que nos invade, que nos invita a su revolución, que nos da falsas esperanzas de falsos profetas, que nos augura luchas y nos promete paraisos. El ruido desplaza, pero no consigue mover nada, el ruido silencia la palabra y el pensamiento. Es ridículo esperar una planificación de nuestra vida interior, de la meditación, el ruido no nos puede decir donde y cuando hay que pensar, tan solo puede tratar de influir en nuestro pensamiento.

Foto: Terra negra, Tossa de Mar, Mayo 2010.
.
Solo en completo silencio se empieza a escuchar, tiene sentido en si mismo, es la via de acceso a otros pensamientos y a otras reflexiones. El silencio se requiere como único camino para encontrarse a uno mismo y para descubrir el entrorno, sin embargo nos da miedo, tememos al silencio porque nos cuestiona, todo lo ordena y aporta rebeldia hacia uno mismo.
.
La palabra y el pensamiento requieren silencio, mientras más ruido sufrimos menos voz tenemos, hay que cultivar el silencio, ello requiere trabajo y esfuerzo, requiere conseguir esa actitud de acompañamiento que nos proporciona el silencio.
.
El silencio siempre está presente, aunqué sea notando su ausencia y nos facilite la palabra, solo cuando el lenguaje se detenga conseguiremos empezar a ver.
.
Texto dedicado a dirigentes incapaces de vislumbrar que el pudor genera silencio.
Free counter and web stats